Iluminación, Dramaturgia y Manejo de Muñecos serán los cursos que se impartirán durante la semana teatral.
Tres talleres se realizarán en el Teatro Regional del Maule con el fin de aportar al conocimiento de los artistas locales. Todo esto, en el marco del Segundo Festival “Llueve Teatro en el Maule”, que se efectuará desde el 16 al 22 de julio en el TRM.
“Iluminación II” del 17 al 19 de julio de 15 a 19 horas, “Dramaturgia” del 16 al 21 de julio de 9:30 a 14 horas y “Construcción y manejo de muñecos”, del 16 al 20 de julio de 10 a 14 horas en sala del TRM y de 16 a 19 horas en sede Social Barrio Norte, conforman el ciclo de talleres que se impartirán durante la semana.
Héctor “Tito” Velásquez, iluminador y director técnico de la Compañía “Viaje Inmóvil” (Gulliver), es el encargado de dictar el taller de iluminación, que se denomina: “Cómo hacemos la magia”. Las materias a tratar son las siguientes:
Teoría de la Luz (Teoría Corpuscular, Teoría Ondulatoria, la Luz en el espectro. Propiedades)
Instrumentos de Iluminación y Nociones básicas de Electricidad (Ley de OHM, Ley de Potencia)
Teoría del Color (Características, Síntesis Sustractiva, Síntesis Aditiva, Temperatura de Color)
Diseño (Procesos del Diseño, Planos, Nuevas Tecnologías).
El objetivo es lograr el acercamiento por medio de los diferentes instrumentos, tales como: Proyectores, Mesas de Iluminación, Dimers, Gelatinas de color, etc. De manera de aplicar inmediatamente los conceptos teóricos.
Juan Radrigán, escritor y dramaturgo chileno, dictará el taller de Dramaturgia. El taller está dirigido a actores, autores teatrales y escritores que estén en proceso de escribir algún texto o idea a desarrollar teatralmente. Es decir, será un taller práctico a través de la lectura, análisis y relectura.
El actor y director teatral Andrés Amión, director de la compañía Teatro Objeto, es el encargado impartir el taller de “Construcción y manejo de muñecos”. El objetivo principal del curso es que los alumnos aprendan a fabricar muñecos con materiales simples, que los manipulen y creen su propio espectáculo de forma grupal.
Este taller consta de tres partes. La primera, en la que se entregará una obra definida con anterioridad a los participantes, se definirán los roles y personajes de cada uno, y una vez terminado esto, se buscarán los materiales para fabricar los muñecos con materiales de desecho. En la segunda etapa, los alumnos ejercitarán la voz y el cuerpo para estar preparados para su actuación. Aprenderán a manipular sus creaciones de forma grupal e individual. Y finalmente, en la tercera parte los alumnos comenzarán los ensayos de la obra, se montaran las escenas, y de forma paralela se crearán los decorados y utilería que el espectáculo requiera.
La inscripción tiene un valor de 5.000 pesos en secretaría del TRM y tienen un cupo limitado.
Tres talleres se realizarán en el Teatro Regional del Maule con el fin de aportar al conocimiento de los artistas locales. Todo esto, en el marco del Segundo Festival “Llueve Teatro en el Maule”, que se efectuará desde el 16 al 22 de julio en el TRM.
“Iluminación II” del 17 al 19 de julio de 15 a 19 horas, “Dramaturgia” del 16 al 21 de julio de 9:30 a 14 horas y “Construcción y manejo de muñecos”, del 16 al 20 de julio de 10 a 14 horas en sala del TRM y de 16 a 19 horas en sede Social Barrio Norte, conforman el ciclo de talleres que se impartirán durante la semana.
Héctor “Tito” Velásquez, iluminador y director técnico de la Compañía “Viaje Inmóvil” (Gulliver), es el encargado de dictar el taller de iluminación, que se denomina: “Cómo hacemos la magia”. Las materias a tratar son las siguientes:
Teoría de la Luz (Teoría Corpuscular, Teoría Ondulatoria, la Luz en el espectro. Propiedades)
Instrumentos de Iluminación y Nociones básicas de Electricidad (Ley de OHM, Ley de Potencia)
Teoría del Color (Características, Síntesis Sustractiva, Síntesis Aditiva, Temperatura de Color)
Diseño (Procesos del Diseño, Planos, Nuevas Tecnologías).
El objetivo es lograr el acercamiento por medio de los diferentes instrumentos, tales como: Proyectores, Mesas de Iluminación, Dimers, Gelatinas de color, etc. De manera de aplicar inmediatamente los conceptos teóricos.
Juan Radrigán, escritor y dramaturgo chileno, dictará el taller de Dramaturgia. El taller está dirigido a actores, autores teatrales y escritores que estén en proceso de escribir algún texto o idea a desarrollar teatralmente. Es decir, será un taller práctico a través de la lectura, análisis y relectura.
El actor y director teatral Andrés Amión, director de la compañía Teatro Objeto, es el encargado impartir el taller de “Construcción y manejo de muñecos”. El objetivo principal del curso es que los alumnos aprendan a fabricar muñecos con materiales simples, que los manipulen y creen su propio espectáculo de forma grupal.
Este taller consta de tres partes. La primera, en la que se entregará una obra definida con anterioridad a los participantes, se definirán los roles y personajes de cada uno, y una vez terminado esto, se buscarán los materiales para fabricar los muñecos con materiales de desecho. En la segunda etapa, los alumnos ejercitarán la voz y el cuerpo para estar preparados para su actuación. Aprenderán a manipular sus creaciones de forma grupal e individual. Y finalmente, en la tercera parte los alumnos comenzarán los ensayos de la obra, se montaran las escenas, y de forma paralela se crearán los decorados y utilería que el espectáculo requiera.
La inscripción tiene un valor de 5.000 pesos en secretaría del TRM y tienen un cupo limitado.